Hace años que tengo esto abandonado, pero un evento como el James Webb me ha obligado a regresar solo para subir unas fotos que seguramente ya habéis visto en miles de sitios, pero no quería dejar pasar este logro sin comentar nada por aquí. Gracias y hasta la próxima.
Cosas Mias
Noticias que voy encontrando por hay del universo, videojuegos y tecnología.
Vistas de página en total
domingo, 31 de julio de 2022
sábado, 6 de febrero de 2016
¿Parece habitable la Tierra a cientos de años luz?
Un astrónomo extraterrestre probablemente
pensaría que estamos demasiado cerca del Sol como para albergar vida y
nos descartaría como objeto de estudio
Sabemos
que la Tierra es un planeta habitable porque aquí estamos, pero ¿qué
impresión nos daría nuestro propio mundo a cientos de años luz de
distancia? Buena sí, pero no óptima, según el astrónomo Rory Barnes de
la Universidad de Washington.
Los astrónomos detectan posibles exoplanetas, planetas que se encuentran más allá del sistema solar, no a través de la observación directa, sino por la atenuación de la luz que se produce cuando esos mundos pasan por delante de su estrella anfitriona, lo que se denomina «tránsito».
Muchos factores influyen a la hora de juzgar la posible habitabilidad de un mundo, incluyendo la cantidad de energía que recibe de su estrella, la distancia y el radio de su trayectoria orbital y el comportamiento de sus planetas vecinos. La espectrometría se utiliza para estimar la masa y el radio de la estrella anfitriona, a partir de la cual los astrónomos pueden estimar el tamaño del planeta mismo.
Pero la validación o confirmación de planetas es metódica, el trabajo consume mucho tiempo, y el acceso a los grandes telescopios necesarios es caro. Por todo ello, el índice de habitabilidad, que considera todos esos factores, ayuda a los astrónomos a clasificar y priorizar los planetas para ayudar a determinar cuáles son dignos de un estudio más detallado y descartar los que no lo sean.
Gestionando estos miles de cálculos, el índice de la Tierra, si se observa desde lejos, de la misma forma que ahora observamos planetas lejanos, es de aproximadamente el 82% de ser el adecuado para la vida. ¿Pero por qué nuestro planeta, el único ejemplo de mundo conocido capaz de alojar vida, no se lleva un 100% en su calificación?
«Básicamente, porque podríamos estar demasiado cerca de nuestra estrella», afirma Barnes. «De hecho, estamos bastante cerca del borde interior de la zona habitable. Si nos fijamos en la Tierra con nuestras técnicas actuales, llegaríamos razonablemente a la conclusión de que podría ser demasiado caliente para la vida». Un astrónomo extraterrestre que utilizara técnicas similares a las nuestras probablemente nos encontraría interesantes, pero no gritaría ¡eureka! en cuanto nos viese. No sabría que hay océanos y vida, sino solo un mundo que parece demasiado caliente.
Lo que Barnes quiere apuntar es que si se encontrara un gemelo de la Tierra, cerca del borde interior de su zona habitable, y otro planeta con una calificación del índice de habitabilidad superior, ¿en el estudio de cuál de ellos deberíamos gastar millones? El gemelo de la Tierra perdería. Con ello, Barnes quiere poner de manifiesto que quizás tengamos una información muy limitada a la hora de ponernos a estudiar a los candidatos a una futura Tierra.
Fuente ABC.
Los astrónomos detectan posibles exoplanetas, planetas que se encuentran más allá del sistema solar, no a través de la observación directa, sino por la atenuación de la luz que se produce cuando esos mundos pasan por delante de su estrella anfitriona, lo que se denomina «tránsito».
Muchos factores influyen a la hora de juzgar la posible habitabilidad de un mundo, incluyendo la cantidad de energía que recibe de su estrella, la distancia y el radio de su trayectoria orbital y el comportamiento de sus planetas vecinos. La espectrometría se utiliza para estimar la masa y el radio de la estrella anfitriona, a partir de la cual los astrónomos pueden estimar el tamaño del planeta mismo.
Pero la validación o confirmación de planetas es metódica, el trabajo consume mucho tiempo, y el acceso a los grandes telescopios necesarios es caro. Por todo ello, el índice de habitabilidad, que considera todos esos factores, ayuda a los astrónomos a clasificar y priorizar los planetas para ayudar a determinar cuáles son dignos de un estudio más detallado y descartar los que no lo sean.
Gestionando estos miles de cálculos, el índice de la Tierra, si se observa desde lejos, de la misma forma que ahora observamos planetas lejanos, es de aproximadamente el 82% de ser el adecuado para la vida. ¿Pero por qué nuestro planeta, el único ejemplo de mundo conocido capaz de alojar vida, no se lleva un 100% en su calificación?
«Básicamente, porque podríamos estar demasiado cerca de nuestra estrella», afirma Barnes. «De hecho, estamos bastante cerca del borde interior de la zona habitable. Si nos fijamos en la Tierra con nuestras técnicas actuales, llegaríamos razonablemente a la conclusión de que podría ser demasiado caliente para la vida». Un astrónomo extraterrestre que utilizara técnicas similares a las nuestras probablemente nos encontraría interesantes, pero no gritaría ¡eureka! en cuanto nos viese. No sabría que hay océanos y vida, sino solo un mundo que parece demasiado caliente.
El gemelo de la Tierra, despreciado
La zona habitable es la franja de espacio alrededor de una estrella donde el planeta rocoso que la orbita puede ser capaz de mantener agua líquida en su superficie, dando así una oportunidad a la vida. Pero la distancia a la estrella anfitriona es sólo uno de los muchos puntos que forman el índice de habitabilidad. Otros son la composición del planeta, los detalles de su trayectoria orbital y el comportamiento de los mundos cercanos.Lo que Barnes quiere apuntar es que si se encontrara un gemelo de la Tierra, cerca del borde interior de su zona habitable, y otro planeta con una calificación del índice de habitabilidad superior, ¿en el estudio de cuál de ellos deberíamos gastar millones? El gemelo de la Tierra perdería. Con ello, Barnes quiere poner de manifiesto que quizás tengamos una información muy limitada a la hora de ponernos a estudiar a los candidatos a una futura Tierra.
Fuente ABC.
domingo, 13 de septiembre de 2015
La NASA publica nuevas fotos de Plutón
La
NASA ha publicado las primeras fotos de la superficie de nuestro
distante vecino, el planeta (enano) Plutón, desde que la sonda New
Horizons pasara por su órbita a mediados del mes de julio, y son
reveladoras. En ella podemos detallar al máximo la “compleja” y diversa
superficie del planeta.
Y es que la
palabra “compleja” es la que han usado los astrónomos y expertos de la
NASA para describir la superficie de este planeta, debido a todo lo que
se puede ver en las imágenes. Es, sencillamente, mucho más complicada de
lo que podrían haber imaginado.
Por
ejemplo, en la imagen anterior, podemos ver claramente el planeta como
si nos encontrásemos a una altura de apenas 1.800 kilómetros sobre su
superficie, y detallar la famosa región Tombaugh con su peculiar forma
de corazón, además de la región oscura y llena de cráteres.
Todas las
fotos nos acercan un poco más a comprender a este planeta, que está
ubicado a casi cinco mil millones de kilómetros de la Tierra, en su
punto más cercano.
[vía NASA]
Todas las imágenes vía NASA.
lunes, 13 de octubre de 2014
Viaje a Marte sin retorno: muerte por asfixia a los 68 días
Estudiantes del MIT analizan con sentido crítico la popular misión «Mars One» para instalar una colonia humana en el Planeta rojo en 2024
Mars One, una misión organizada por una fundación holandesa para enviar, en una década y sin retorno, a cuatro seres humanos al primer viaje a Marte, ha recibido una gran atención mediática (200.000 voluntarios de
todo el mundo enviaron sus solicitudes para participar en el proyecto)
pero ha sido prácticamente ignorada por la comunidad científica. Ahora,
un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
ha presentado en el Congreso Internacional de Astronáutica
recientemente celebrado en Toronto (Canadá) una investigación en la que,
por primera vez, se desgranan las incertidumbres técnicas de semejante
propuesta. Según los autores, la iniciativa, tal y como está planteada,
es inviable. Solo para empezar, los arriesgados colonos podrían morir
asfixiados el día 68 por un exceso de oxígeno provocado por sus
cultivos. Y eso sin tener en cuenta accidentes adicionales. (Puedes leer aquí la investigación).
Para realizar su análisis, los jóvenes investigadores se han basado en las afirmaciones hechas públicas por Mars One,
que dicen que es posible establecer una colonia en Marte utilizando la
tecnología existente. Como muchos detalles de la misión no están
disponibles, los del MIT hicieron una serie de supuestos teniendo en
cuenta las últimas tecnologías existentes.
Según sus conclusiones, la afirmación de que Mars One
no necesita nuevos desarrollos o inventos importantes no resiste el
menor escrutinio. A su juicio, la estimación del número de lanzamientos
necesarios para la fase de pre-despliegue, que sucedería entre 2018 y
2023 y consistiría en el traslado de todo el instrumental técnico y
robótico para que las primeras cuatro personas se instalen en Marte, es
«demasiado optimista». El mejor escenario requeriría al menos de quince lanzamientos de cohetes Falcon. Eso supone 4.500 millones de dólares, unos números que crecerían con tripulaciones adicionales.
Además, si los cultivos realizados en Marte son la única
fuente de alimento, «producirán niveles de oxígeno muy elevados,
inseguros en el hábitat», que podrían provocar la primera víctima mortal por asfixia después de unos 68 días de estancia en el Planeta rojo.
El equipo del MIT propone como solución depender de los
alimentos almacenados traídos desde la Tierra, la creación de una
instalación para el crecimiento de las plantas que estuviera separada, o
el uso de una tecnología de eliminación de oxígeno que todavía debería
ser inventada. Todas, propuestas que Mars One ni siquiera contempla.
La tecnología requerida para producir nitrógeno, oxígeno y
agua en la superficie de Marte se encuentra en un nivel de madurez
relativamente bajo. Pero con todo, los investigadores apuntan que si se
encontrara una manera de sostener un hábitat en Marte durante 130 meses,
los recambios para hacer reparaciones y mantener el sistema requerirían el 62% de la masa de todo lo que se traiga desde la Tierra en ese período de tiempo.
«Mars One es insostenible»,
dice Sydney Do, autor principal del estudio, debido al estado actual de
la tecnología y a su «enfoque de expansión agresiva» de añadir
rápidamente más y más personas en lugar de mantener un tamaño fijo
durante un período de tiempo.
jueves, 27 de marzo de 2014
Un nuevo planeta enano obliga a redefinir el borde del Sistema Solar
Foto compuesta que muestra tres imágenes del nuevo planeta enano (de color rojo, verde y azul).
NATURE
Nuestro vecindario cósmico tiene un nuevo miembro más lejano, un planeta enano, llamado 2012 VP113, que se ha localizado más allá del borde conocido del Sistema Solar,
según revela el trabajo de Scott Sheppard, del Instituto Carnegie, en
Washington, Estados Unidos, y Chadwick Trujillo, del Observatorio
Gemini, en Hawai, Estados Unidos.
Esta investigación, cuyas conclusiones se acaban de publicar en la revista 'Nature', indica la posible presencia de un enorme planeta, tal vez hasta diez veces el tamaño de la Tierra, que no se ve, pero posiblemente influye en la órbita de 2012 VP113, así como otros objetos de la Nube de Oort interior.
El Sistema Solar conocido se puede dividir en tres partes: planetas rocosos como la Tierra, que están cerca del Sol; planetas gaseosos gigantes, que se encuentran más lejos, y objetos helados del Cinturón de Kuiper, que se ubican más allá de la órbita de Neptuno. Más allá de esto, parece que hay una orilla del sistema solar donde se conocía sólo un objeto, Sedna, presente con la totalidad de su órbita.
Pero el recién descubierto 2012 VP113 tiene una órbita que se mantiene incluso después de la de Sedna, por lo que es el más lejano conocido en el Sistema Solar. "Este es un resultado extraordinario que redefine nuestra comprensión de nuestro Sistema Solar", afirma la directora del Departamento de Magnetismo Terrestre de Carnegie, Linda Elkins-Tanton.
Sedna fue localizado más allá del borde del Cinturón de Kuiper en 2003 y no se sabía si era único, igual que se pensó de Plutón antes de que se descubriera el Cinturón de Kuiper. Con el hallazgo de 2012 VP113, ahora está claro que Sedna no es único y sea probablemente el segundo miembro conocido de la hipotética Nube de Oort interior, el probable origen de algunos cometas.
Nuestro sistema solar tiene una clara orilla a 50 UA y sólo se sabía que Sedna sobrepasaba de manera significativa este límite exterior, a 76 UA con la totalidad de su órbita. "La búsqueda de este tipo de objetos distantes de la Nube Oort interior más allá de Sedna y 2012 VP113 debe continuar, ya que nos podrían decir mucho sobre cómo se formó y evolucionó nuestro Sistema Solar", destaca Sheppard.
Sheppard y Trujillo utilizaron la nueva Cámara de Energía Oscura (DECam) en el telescopio de 4 metros NOAO en Chile para realizar este descubrimiento. DECam tiene el campo de visión más grande de cualquier telescopio de 4 metros o mayor, lo que supone una capacidad sin precedentes para buscar objetos débiles en grandes áreas del cielo. También usaron el telescopio de 6,5 metros Magellan del Observatorio Las Campanas de Carnegie para determinar la órbita de 2012 VP113 y obtener información detallada acerca de sus propiedades superficiales.
Los autores de este trabajo consideran que pueden existir alrededor de 900 objetos con órbitas como Sedna y 2012 VP113 con tamaños más grandes de 1.000 kilómetros y que la población total de la Nube de Oort interior es probablemente más grande que la del Cinturón de Kuiper y el cinturón principal de asteroides.
"Algunos de estos objetos en la Nube de Oort interior podrían rivalizar en tamaño con Marte o incluso la Tierra. Esto se debe a que muchos de los objetos de la Nube de Oort interior están tan distantes que incluso los grandes serían demasiado débiles para detectarlos con la tecnología actual", explica Sheppard.
Sheppard y Trujillo sugieren que una Super Tierra o un objeto aún más grande a cientos de UA podría crear el efecto de 'pastor' que se ve en las órbitas de estos objetos, que están demasiado lejos para ser alterados significativamente por ninguno de los planetas conocidos.
Hay tres teorías que compiten sobre cómo se puede haber formado la Nube de Oort interior. Conforme se encuentren más objetos, será más fácil deducir cuál de estas teorías es probablemente la más precisa. Una teoría es que un planeta errante podría haber sido arrojado fuera de la región de planetas gigantes y haber perturbado objetos fuera del Cinturón de Kuiper hacia la Nube de Oort interior. Este planeta podría haber sido expulsado o estar todavía en el distante Sistema Solar hoy en día.
La segunda teoría es que un encuentro estelar cercano podría poner objetos en la región de la Nube de Oort interior. Y la tercera teoría sugiere que los objetos de la Nube de Oort interior son capturados por planetas extrasolares de otras estrellas que estaban cerca de nuestro Sol en su grupo de nacimiento.
La Nube de Oort exterior se distingue de la Nube de Oort interior porque en la segunda, que comienza a cerca de 1.500 UA, la gravedad de otras estrellas cercanas perturba las órbitas de los objetos, haciendo que los objetos de la Nube de Oort exterior tengan órbitas que cambian drásticamente con el tiempo.
Muchos de los cometas que vemos son objetos que fueron perturbados de la Nube de Oort exterior. Los objetos de la Nube de Oort interior no están muy afectados por la gravedad de otras estrellas y, por lo tanto, tienen órbitas más estables y primordiales.
Hallazgo publicado en 'Nature'
Esta investigación, cuyas conclusiones se acaban de publicar en la revista 'Nature', indica la posible presencia de un enorme planeta, tal vez hasta diez veces el tamaño de la Tierra, que no se ve, pero posiblemente influye en la órbita de 2012 VP113, así como otros objetos de la Nube de Oort interior.
El Sistema Solar conocido se puede dividir en tres partes: planetas rocosos como la Tierra, que están cerca del Sol; planetas gaseosos gigantes, que se encuentran más lejos, y objetos helados del Cinturón de Kuiper, que se ubican más allá de la órbita de Neptuno. Más allá de esto, parece que hay una orilla del sistema solar donde se conocía sólo un objeto, Sedna, presente con la totalidad de su órbita.
Pero el recién descubierto 2012 VP113 tiene una órbita que se mantiene incluso después de la de Sedna, por lo que es el más lejano conocido en el Sistema Solar. "Este es un resultado extraordinario que redefine nuestra comprensión de nuestro Sistema Solar", afirma la directora del Departamento de Magnetismo Terrestre de Carnegie, Linda Elkins-Tanton.
Sedna fue localizado más allá del borde del Cinturón de Kuiper en 2003 y no se sabía si era único, igual que se pensó de Plutón antes de que se descubriera el Cinturón de Kuiper. Con el hallazgo de 2012 VP113, ahora está claro que Sedna no es único y sea probablemente el segundo miembro conocido de la hipotética Nube de Oort interior, el probable origen de algunos cometas.
Telescopio potente
El punto de la órbita más cercano de 2012 VP113 al Sol está cerca de 80 veces la distancia de la Tierra al Sol, una medida conocida como una unidad astronómica o UA. Para contextualizar, existen planetas rocosos y asteroides a distancias que oscilan entre 0,39 y 4,2 UA; los gigantes de gas se encuentran a entre 5 y 30 UA y el Cinturón de Kuiper (compuesto de miles de objetos helados, incluyendo Plutón) oscila entre 30 y 50 unidades astronómicas.Nuestro sistema solar tiene una clara orilla a 50 UA y sólo se sabía que Sedna sobrepasaba de manera significativa este límite exterior, a 76 UA con la totalidad de su órbita. "La búsqueda de este tipo de objetos distantes de la Nube Oort interior más allá de Sedna y 2012 VP113 debe continuar, ya que nos podrían decir mucho sobre cómo se formó y evolucionó nuestro Sistema Solar", destaca Sheppard.
Sheppard y Trujillo utilizaron la nueva Cámara de Energía Oscura (DECam) en el telescopio de 4 metros NOAO en Chile para realizar este descubrimiento. DECam tiene el campo de visión más grande de cualquier telescopio de 4 metros o mayor, lo que supone una capacidad sin precedentes para buscar objetos débiles en grandes áreas del cielo. También usaron el telescopio de 6,5 metros Magellan del Observatorio Las Campanas de Carnegie para determinar la órbita de 2012 VP113 y obtener información detallada acerca de sus propiedades superficiales.
Los autores de este trabajo consideran que pueden existir alrededor de 900 objetos con órbitas como Sedna y 2012 VP113 con tamaños más grandes de 1.000 kilómetros y que la población total de la Nube de Oort interior es probablemente más grande que la del Cinturón de Kuiper y el cinturón principal de asteroides.
"Algunos de estos objetos en la Nube de Oort interior podrían rivalizar en tamaño con Marte o incluso la Tierra. Esto se debe a que muchos de los objetos de la Nube de Oort interior están tan distantes que incluso los grandes serían demasiado débiles para detectarlos con la tecnología actual", explica Sheppard.
Tres teorías
Tanto Sedna como 2012 VP113 se encuentran cerca de su máxima aproximación al Sol, pero ambos tienen órbitas que están a cientos de UA. La similitud en las órbitas de Sedna, 2012 VP113 y algunos otros objetos cerca del borde del Cinturón de Kuiper sugiere que un cuerpo perturbador masivo desconocido puede guiar estos objetos a estas configuraciones orbitales similares.Sheppard y Trujillo sugieren que una Super Tierra o un objeto aún más grande a cientos de UA podría crear el efecto de 'pastor' que se ve en las órbitas de estos objetos, que están demasiado lejos para ser alterados significativamente por ninguno de los planetas conocidos.
Hay tres teorías que compiten sobre cómo se puede haber formado la Nube de Oort interior. Conforme se encuentren más objetos, será más fácil deducir cuál de estas teorías es probablemente la más precisa. Una teoría es que un planeta errante podría haber sido arrojado fuera de la región de planetas gigantes y haber perturbado objetos fuera del Cinturón de Kuiper hacia la Nube de Oort interior. Este planeta podría haber sido expulsado o estar todavía en el distante Sistema Solar hoy en día.
La segunda teoría es que un encuentro estelar cercano podría poner objetos en la región de la Nube de Oort interior. Y la tercera teoría sugiere que los objetos de la Nube de Oort interior son capturados por planetas extrasolares de otras estrellas que estaban cerca de nuestro Sol en su grupo de nacimiento.
La Nube de Oort exterior se distingue de la Nube de Oort interior porque en la segunda, que comienza a cerca de 1.500 UA, la gravedad de otras estrellas cercanas perturba las órbitas de los objetos, haciendo que los objetos de la Nube de Oort exterior tengan órbitas que cambian drásticamente con el tiempo.
Muchos de los cometas que vemos son objetos que fueron perturbados de la Nube de Oort exterior. Los objetos de la Nube de Oort interior no están muy afectados por la gravedad de otras estrellas y, por lo tanto, tienen órbitas más estables y primordiales.
Hallazgo publicado en 'Nature'
martes, 11 de marzo de 2014
Descubren otra arma de la Tierra contra el ataque de las tormentas solares
Nuestro planeta levanta un auténtico escudo adicional de partículas de plasma para oponerse a la embestida solar
Un grupo de investigadores del Centro de Vuelos Espaciales
Goddard, de la NASA, acaba de realizar un descubrimiento excepcional:
ante la llegada inminente de una tormenta solar,
nuestro planeta no se limita a "quedarse sentado" a la espera de que la
magnetosfera soporte estoicamente la embestida, sino que pasa al
contraataque de forma activa, levantando un auténtico escudo adicional de partículas de plasma para oponerse a la agresión. La investigación se publica en el último número de Science Express.
En el complejo sistema de relaciones entre la Tierra y el
Sol, hay una en particular que se repite una y otra vez desde que el
mundo es mundo: nubes de material solar bombardean continuamente nuestro
planeta al tiempo que su escudo magnético natural, la magnetosfera,
evita que la radiación llegue a la superficie. Otros planetas que no
cuentan con ese escudo han sido, como es el caso de Marte, literalmente
esterilizados por la incesante radiación solar.
La agresión, sin embargo, no siempre se produce de igual
forma o con la misma intensidad. Por un lado, recibimos un flujo
constante de partículas, el viento solar, que es desviado sin problemas
por la magnetosfera. Pero de vez en cuando, una gigantesca erupción en
la superficie del Sol desprende una nube masiva de material ardiente que
es lanzada a toda velocidad contra nosotros. Es lo que se conoce como
eyección de masa coronal o CME. A veces, su configuración es tal que la
magnetosfera consigue bloquear casi todo el plasma, o desviarlo hacia
los polos, dando origen a sobrecogedoras auroras. Pero en otras
ocasiones, el ataque consigue abrir grandes brechas en el escudo
magnético terrestre y el plasma llega hasta la superficie. La
comprensión de cómo se producen exactamente estos fenómenos resulta de
la máxima importancia para prevenir efectos que pueden llegar a ser
catastróficos.
Ahora, y por primera vez, un estudio demuestra cómo en
determinadas circunstancias, todo un ejército de densas partículas de
plasma que, en condiciones normales, rodean la Tierra en la zona
inferior de la magnetosfera, logra extenderse como un largo brazo armado
que corre al encuentro del material solar incandescente e intenta
bloquearlo antes de que pueda penetrar las defensas.
"Es lo mismo que cualquiera haría si un monstruo intentara
entrar en su casa -explica Brian Walsh, investigador del Centro de
Vuelos Espaciales Goddard- , apilar los muebles contra la puerta. Y es
lo mismo que hace la Tierra en esas circunstancias. Todo el material que
normalmente se encuentra mucho más cerca del planeta es apilado en el
borde externo de la magnetosfera, conteniendo la avalancha e impidiendo
que el material solar entre".
En su artículo de Science Express, Walsh y sus colegas
compararon las observaciones realizadas desde la superficie terrestre y
desde satélites en el espacio durante la tormenta solar del 17 de enero
de 2013. Fue un evento moderado causado por una eyección de masa coronal
que embistió la magnetosfera terrestre durante varias horas.
Reconexión magnética
A medida que la CME iba llegando a los bordes exteriores de
la magnetosfera, sus campos magnéticos se iban alineando con los que
existen alrededor de la Tierra, en un proceso llamado "reconexión
magnética". Este es, precisamente, el mecanismo que permite a la CME
abrir brechas en nuestro escudo defensivo y penetrar en la magnetosfera.
Afortunadamente, tres de las nave de la misión THEMIS, de
la NASA, especializadas en el estudio de tormentas solares, se
encontraban en el lugar adecuado (cerca del borde de la magnetosfera)
para registrar el evento. Estaban allí tomando datos de la densa capa de
gas que circunda la Tierra en las regiones más externas de la
atmósfera, una auténtica esfera de plasma (partículas de gas cargadas
eléctricamente) que rodea por completo el planeta a esa altitud y que se
conoce como "esfera de plasma".
"Un colega que estaba trabajando en esas mediciones me dijo
que echara un vistazo a unos datos que revelaban la presencia de una
especie de penacho que parecía surgir desde abajo", recuerda Walsh.
Lo que THEMIS estaba viendo era algo parecido a una gran lengua formada por el frío y denso material de la esfera de plasma dirigiéndose
directamente al punto de reconexión magnética, es decir, justo donde la
CME estaba tomando contacto con la magnetosfera.
Los datos del satélite mostraron, además, que ese "brazo"
de plasma surgido de la Tierra tenía efectos dramáticos en la zona donde
la reconexión magnética estaba teniendo lugar. El fenómeno se mantuvo
durante todo el tiempo que duró el "ataque" de material solar contra el
escudo magnético terrestre. "La lengua de material de la esfera de
plasma se convirtió en una capa protectora adicional -explica David
Sibeck, uno de los científicos de THEMIS- impidiendo la reconexión
magnética".
Desde hacía tiempo, se habían detectado varias veces estas
"lenguas de plasma" surgiendo desde lo más profundo de la magnetosfera
(o lo más alto de la atmósfera), pero nadie había logrado aún comprender
su significado. Ahora sabemos que se trata de un nuevo mecanismo de
defensa del planeta. Un sistema que, a buen seguro, nos ha librado de
más de una situación comprometida en los continuos ataques solares a los
que se ve sometido nuestro mundo.
viernes, 24 de enero de 2014
«Crackear» una consola de Nintendo puede ser legal
La justicia europea dice que eliminar los sistemas de seguridad de las consolas está justificado
El tribunal europeo de Justicia ha abierto una puerta de consecuencias todavía imprevisibles al determinar que en algunos casos es legal eliminar los sistemas de protección contra la piratería instalados por algunas marcas en sus dispositivos informáticos. La sentencia se refiere a una disputa entre Nintendo –cuyas consolas tienen un sistema que limita la lectura de juegos a los que la propia compañía reconoce- y la comercializadora PCBox que lo desactiva para permitir utilizar otros juegos.
La sentencia señala que «eludir el sistema de protección de una consola para videojuegos puede ser legal en ciertas circunstancias», siempre que no se utilice para violar los derechos de autor de
los juegos ya que «el productor de la consola sólo está protegido
(contra la anulación de sus sistemas de seguridad) cuando las medidas de
protección instaladas traten de impedir específicamente el uso de juegos falsificados».
La sentencia será remitida al un tribunal italiano que tiene que resolver en la disputa entre Nintendo y PC Box, pero crea jurisprudencia para toda la UE. PC Box comercializa consolas originales de Nintendo aunque les añade ciertas aplicaciones que desactivan las medidas de protección
instaladas de fábrica para evitar el uso de copias ilegales de
videojuegos, de modo que sus clientes puedan utilizar también juegos de
creadores independientes o para leer videos o películas que estos pueden poseer legalmente.
Aunque el Tribunal de Luxemburgo reconoce que los videojuegos están protegidos en la UE por la Directiva de derechos de autor, también dice que «esa protección jurídica abarca únicamente las medidas tecnológicas destinadas a impedir o eliminar los actos de reproducción, comunicación,
puesta a disposición del público o distribución de las obras no
autorizadas por el titular de los derechos de autor», por lo que esa
protección no significa que se deban imponer limitaciones a los
dispositivos cuyo uso no persiga fines ilícitos.
Por ello, los jueces instan al tribunal italiano a
comprobar si el fabricante Nintendo podría utilizar otras medidas de
seguridad con las que pueda «proteger los derechos de autor (de los
videojuegos de su marca) con la misma eficacia pero provocando menos
interferencias en las actividades de terceros» que ya han adquirido la consola.
miércoles, 22 de enero de 2014
Fusion DS y Fusion Terminal, las nuevas consolas de Nintendo
Nintendo estaría trabajando en dos nuevas consolas
Durante las últimas horas se han filtrado los primeros detalles de las nuevas consolas que estaría preparando Nintendo bajo el nombre de Nintendo Fusion.
Durante las últimas horas se han filtrado los primeros detalles de las nuevas consolas que estaría preparando Nintendo bajo el nombre de Nintendo Fusion.
Según parece, la información habría llegado a Nintendonews a través de una fuente bastante fiable para el medio, aunque como es obvio, esta información debe ser tomada como rumor hasta que Nintendo anuncie de manera oficial nuevas consolas. La marca Nintendo Fusion ya se registró en 2003, y hace unas horas que fue renovada por Nintendo. A continuación las especificaciones técnicas que tendrían las dos nuevas consolas de Nintendo, Fusion DS y Fusion Terminal, y que ha revelado la misma fuente que asegura que la compañía trabaja en ambas consolas.
Fusion DS
- CPU: ARMv8-A Cortex-A53 GPU: Custom Adreno 420-based AMD GPU
- 3GB de memoria (1GB para el sistema operativo)
- Pantalla táctil DVGA de 130mm (940 x 640)
- Pantalla superior de Gorilla Glass con cubierta magnética
- Sistema de seguridad con escáner de huella digital y detección de pulso
- Ranura para juegos de Nintendo 3DS
- Chip 3G con localizador GPS
- 16 GB de almacenamiento
- Mini USB
- Dos cámaras de 1Mpx
- Bluetooth 4.0 BLE Comand Node con capacidad para conectar con otros dispositivos móviles y tablets
- Batería de litio de 3300 mAh
- Micrófono multi-array
- Lector NFC
Fusion Terminal
- GPU: Custom Radeon HD RX 200 GPU Codename Lady (2816 shadres @960 MHz, 4.60 TFLOP/s, Fillrates: 60.6 Gpixel/s, 170 Gtexel/s)
- CPU: IBM 64 Bit Custom POWER 8-Based IBM 8-Core Processor Codename JUMPMAN (2.2 GHZ, Shared 6 MB L4 cache)
- Co-CPU: IBM PowerPC 750-based 1.24 GHz Tri-Core Co-Processor Codename HAMMER
- Memory: 4 Gigabytes of Unified DDR4 SDRAM CODENAMED KONG, 2 GB DDR3 RAM @ 1600 MHz (12.8 GB/s) On Die CODENAMED BARREL
- Bluetooth 4.0 BLE
- Entrada para cable coaxial
- Ranura para CableCARD
- Soporte para 4 mandos de Wii U
- Compatible con juegos de Wii U y ranura para juegos de Nintendo 3DS
- 2 USB 3.0
- Puerto HDMI 2.0 1080p/4K
- Sonido True HD Dolby 5.1 y 7.1 Sorround
- Fusion Terminal tendría dos versiones: una con 60 GB y otra de 300 GB de almacenamiento interno.
Hallan vapor de agua en Ceres, el más pequeño de los planetas enanos
Un
grupo internacional de investigadores ha hallado por primera vez vapor
de agua en Ceres, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema
Solar y el objeto más grande del cinturón de asteroides o principal, una
región comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter que alberga
cientos de cuerpos celestes.
Las conclusiones de este trabajo que confirman la presencia de agua en este planeta enano se publican en la revista Nature y son importantes, según sus autores, porque refuerzan la teoría de que parte del agua de los océanos terrestres 'la trajeron' asteroides.
Ceres fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y primero se le consideró como un cometa, después como un planeta y un asteroide, hasta que finalmente se le catalogó como planeta enano en 2006.
Es "más o menos redondo", ha relatado a Efe Michael Kueppers, autor principal del artículo e investigador de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la sede de Villanueva de la Cañada (Madrid).
Además, supone casi un tercio de la masa total del cinturón asteroides, carece de atmósfera y su temperatura máxima alcanza los 90 grados bajo cero.
"Hemos constatado la existencia de hielo en la superficie de Ceres, que sublima y se convierte en vapor", ha afirmado Kueppers.
Según este investigador, se trata de la primera vez que se detecta agua en este planeta enano y en un objeto del cinturón de asteroides.
La detección ha sido gracias al observatorio espacial Herschel, una misión de la ESA con participación de la NASA, que captó vapor de agua en este planeta en octubre de 2012 y en marzo de 2013.
Kueppers ha señalado además que según estas observaciones parece que hay más agua en determinadas zonas de Ceres.
En el Sistema Solar existe una frontera -llamada en inglés "snowline"- que divide al mismo entre objetos secos y cuerpos helados, que están, estos últimos, más allá del Sol, según Kueppers.
Los modelos predicen que los cuerpos helados, como los cometas, pueden haber migrado hacia el interior de esa "snowline".
Este trabajo, al confirmar la presencia de hielo en Ceres -dentro de esa "snowline"-, da peso a esta teoría.
Las conclusiones de este trabajo que confirman la presencia de agua en este planeta enano se publican en la revista Nature y son importantes, según sus autores, porque refuerzan la teoría de que parte del agua de los océanos terrestres 'la trajeron' asteroides.
Ceres fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y primero se le consideró como un cometa, después como un planeta y un asteroide, hasta que finalmente se le catalogó como planeta enano en 2006.
Es "más o menos redondo", ha relatado a Efe Michael Kueppers, autor principal del artículo e investigador de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la sede de Villanueva de la Cañada (Madrid).
Además, supone casi un tercio de la masa total del cinturón asteroides, carece de atmósfera y su temperatura máxima alcanza los 90 grados bajo cero.
"Hemos constatado la existencia de hielo en la superficie de Ceres, que sublima y se convierte en vapor", ha afirmado Kueppers.
Según este investigador, se trata de la primera vez que se detecta agua en este planeta enano y en un objeto del cinturón de asteroides.
La detección ha sido gracias al observatorio espacial Herschel, una misión de la ESA con participación de la NASA, que captó vapor de agua en este planeta en octubre de 2012 y en marzo de 2013.
Kueppers ha señalado además que según estas observaciones parece que hay más agua en determinadas zonas de Ceres.
En el Sistema Solar existe una frontera -llamada en inglés "snowline"- que divide al mismo entre objetos secos y cuerpos helados, que están, estos últimos, más allá del Sol, según Kueppers.
Los modelos predicen que los cuerpos helados, como los cometas, pueden haber migrado hacia el interior de esa "snowline".
Este trabajo, al confirmar la presencia de hielo en Ceres -dentro de esa "snowline"-, da peso a esta teoría.
Otra de las teorías en las que redunda este estudio es en aquella que
establece que el origen del agua oceánica está en los asteroides.
sábado, 11 de enero de 2014
¿Y si dentro de ese planeta inerte sí hay vida?
Un nuevo estudio sugiere que mundos hasta ahora considerados muertos podrían ser capaces de albergar vida bajo su superficie
A la hora de buscar planetas que puedan ser habitables, los astrónomos tienen en cuenta que estén situados en la llamada «zona de habitabilidad»,
un lugar del espacio alrededor de una estrella con la temperatura
adecuada para poder albergar agua líquida y, en consecuencia, dar una oportunidad a la vida,
al menos tal y como la conocemos. Ni demasiado cálido ni demasiado
frío, como las gachas de Ricitos de Oro en el cuento infantil. Sin
embargo, un equipo de la Universidad de Aberdeen en Escocia (Reino
Unido) cree que esas fronteras tradicionales deberían ampliarse.
Publicada en Planetary and Space Science, la investigación afirma que mundos rocosos y fríos que antes se consideraban inertes en realidad pueden ser capaces de soportar vida... muy por debajo de su superficie.
En la teoría tradicional, «un planeta tiene que situarse no
demasiado cerca de su Sol, pero tampoco demasiado lejos, para que el
agua persista en estado líquido en lugar de entrar en ebullición o
congelarse», dice Sean McMahon, autor del estudio. «Pero esa teoría no
tiene en cuenta que la vida puede existir bajo la superficie de un
planeta. A medida que vas más profundo por debajo de la superficie, la
temperatura aumenta, y una vez que llegues a una temperatura donde puede
existir agua en estado líquido, la vida también puede existir», resume.
«La vida más profunda conocida en la Tierra se encuentra a
5,3 km bajo la superficie, pero también puede haber vida incluso a 10 km
de profundidad en lugares que aún no han sido perforados», explica
McMahon. Pero, ¿y en otro planeta? El equipo creó un modelo informático
que calcula la temperatura por debajo de la superficie de un planeta de
un tamaño determinado, a una determinada distancia de su estrella. De
esta forma, descubrió que la zona habitable de un mundo similar a la
Tierra que orbita una estrella similar al Sol es aproximadamente tres veces mayor si se incluyen los cinco primeros kilómetros por debajo de la superficie.
«Si vamos más profundo, y consideramos los 10 km por debajo de la
superficie de la Tierra, entonces la zona de habitabilidad de un planeta
similar al nuestro es 14 veces más amplia», indica.
En mundos solitarios a la deriva
La zona habitable actual en nuestro Sistema Solar se
extiende tan lejos como Marte, pero si se redibuja según el modelo de
Aberdeen, se amplía más allá de Júpiter y Saturno. Los resultados
también sugieren que muchos de los llamados planetas solitarios que viajan a la deriva, sin estrella, en completa oscuridad, también podrían ser habitables.
«Planetas rocosos varias veces más grandes que el nuestro
podrían soportar agua líquida a unos 5 km por debajo de la superficie,
incluso en el espacio interestelar (es decir, muy lejos de una
estrella), incluso si no tienen nada de ambiente, porque cuanto más
grande es el planeta, más calor genera internamente», recuerda McMahon.
Por ejemplo, los astrónomos creen que el planeta Gliese 581d,
descubierto en 2011, que está a 20 años luz de distancia en la
constelación de Libra, puede ser demasiado frío para tener agua líquida
en la superficie. Sin embargo, el nuevo modelo sugiere que es muy
probable que sea capaz de contenerla a menos de 2 km de profundidad, en caso de que sea similar a la Tierra.
McMahon espera que los estudios alienten a otros
investigadores a considerar cómo se podría detectar señales de vida en
otros planetas, aunque esté tan escondida. «Los resultados sugieren que
la vida puede ocurrir mucho más frecuentemente en lo profundo de los
planetas y las lunas que en sus superficies. Esto significa que podría
valer la pena la búsqueda de signos de vida fuera de las zonas
habitables convencionales», dice. «Las superficies de los planetas
rocosos y lunas que conocemos no son nada parecidas a la Tierra. Son,
por lo general, frías y estériles, sin ambiente o con una atmósfera muy
delgada o incluso corrosiva. Ir por debajo de la superficie te protege
de toda una serie de condiciones desagradables que existen por encima.
Así que la zona habitable del subsuelo puede llegar a ser muy
importante. Incluso podría ocurrir que la Tierra fuera rara por tener vida sobre su superficie».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)