Cosas Mias

Noticias que voy encontrando por hay del universo, videojuegos y tecnología.

Vistas de página en total

miércoles, 22 de enero de 2014

Hallan vapor de agua en Ceres, el más pequeño de los planetas enanos

Ceres fotografiado por el telescopio Hubble
Ceres fotografiado por el telescopio Hubble Nasa

Un grupo internacional de investigadores ha hallado por primera vez vapor de agua en Ceres, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar y el objeto más grande del cinturón de asteroides o principal, una región comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter que alberga cientos de cuerpos celestes.

Las conclusiones de este trabajo que confirman la presencia de agua en este planeta enano se publican en la revista Nature y son importantes, según sus autores, porque refuerzan la teoría de que parte del agua de los océanos terrestres 'la trajeron' asteroides.

Ceres fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y primero se le consideró como un cometa, después como un planeta y un asteroide, hasta que finalmente se le catalogó como planeta enano en 2006.
Es "más o menos redondo", ha relatado a Efe Michael Kueppers, autor principal del artículo e investigador de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la sede de Villanueva de la Cañada (Madrid).

Además, supone casi un tercio de la masa total del cinturón asteroides, carece de atmósfera y su temperatura máxima alcanza los 90 grados bajo cero.

"Hemos constatado la existencia de hielo en la superficie de Ceres, que sublima y se convierte en vapor", ha afirmado Kueppers.
Según este investigador, se trata de la primera vez que se detecta agua en este planeta enano y en un objeto del cinturón de asteroides.

La detección ha sido gracias al observatorio espacial Herschel, una misión de la ESA con participación de la NASA, que captó vapor de agua en este planeta en octubre de 2012 y en marzo de 2013.
Kueppers ha señalado además que según estas observaciones parece que hay más agua en determinadas zonas de Ceres.
 
En el Sistema Solar existe una frontera -llamada en inglés "snowline"- que divide al mismo entre objetos secos y cuerpos helados, que están, estos últimos, más allá del Sol, según Kueppers.
Los modelos predicen que los cuerpos helados, como los cometas, pueden haber migrado hacia el interior de esa "snowline".

Este trabajo, al confirmar la presencia de hielo en Ceres -dentro de esa "snowline"-, da peso a esta teoría.
Otra de las teorías en las que redunda este estudio es en aquella que establece que el origen del agua oceánica está en los asteroides.

Publicado por Raislin a las 20:22
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entradas populares

  • Dragon ball
    Hay muchos universos, pero pocos tan completos, divertidos y apasionantes como el de Dragon Ball. G...
  • Microsoft registra 'microsoft-sony'
    Decir que esta noticia nos ha pillado a contrapie es quedarse cortos... y es que durante la madrugada de hoy se ha desvelado que Microsoft ...
  • Sistema Solar en tiempo real
    pues eso, que navegando por la red me tope con esta pagina que te muestra la posición exacta de los planetas del sistema solar, echarle un v...
  • James Webb
     Hace años que tengo esto abandonado, pero un evento como el James Webb me ha obligado a regresar solo para subir unas fotos que seguramente...
  • Xbox 8, 720, Loop, Infinity y más allá
    Los rumores que llegan antes de cualquier E3 no iban a ser menos en 2012. Xbox 720 no va a esta...
  • ¿Parece habitable la Tierra a cientos de años luz?
    Un astrónomo extraterrestre probablemente pensaría que estamos demasiado cerca del Sol como para albergar vi...
  • Expediente Nikola Tesla: ¿por qué cayó en el olvido el mayor inventor del siglo XX?
    Gracias a este científico la electricidad llega hoy a millones de hogares en todo el mundo, pero su nombre no es popular. Su gran rival...
  • Kit de supervivencia para un «PC gamer»
      Desde los componentes de la máquina hasta un ratón que busque precisión, elementos indispensables para disfrutar de la mejor manera d...
  • La NASA publica nuevas fotos de Plutón
    La NASA ha publicado las primeras fotos de la superficie de nuestro distante vecino, el planeta (enano) Plutón, desde que la sonda New ...
  • «Crackear» una consola de Nintendo puede ser legal
    La justicia europea dice que eliminar los sistemas de seguridad de las consolas está justificado efe Sede de Nintendo en Tokio ...

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ▼  2014 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  enero (5)
      • «Crackear» una consola de Nintendo puede ser legal
      • Fusion DS y Fusion Terminal, las nuevas consolas d...
      • Hallan vapor de agua en Ceres, el más pequeño de l...
      • ¿Y si dentro de ese planeta inerte sí hay vida?
      • Un raro trío de estrellas pone a prueba la teoría ...
  • ►  2013 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (51)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (65)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (14)

pincha aqui y explora el universo

pincha aqui y explora el universo
sky-map

Blogs de interes

  • HobbynewsTV
    Dragon Ball - ¡Espectacular figura de Ten Shin Han!
  • Oca Juegos
    II Torneo: Genial
  • Oca Zombi
    Como parecer un zombi sin llegar a serlo
  • Oca ManACo
    004 - Kenpachi Zaraki
  • 3D3: Noticias
    001 - Condottiere (1995)

Buscar este blog

Seguidores

Tema Viajes. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.