![]() |
Descubren más de dos docenas de enanas marrones |
"Nuestro hallazgo sugiere, una vez más, que los objetos no mucho mayores de Júpiter pueden formarse del mismo modo que las estrellas", dice Ray Jayawardhana, líder del equipo de astrónomos. "En otras palabras, parece que la naturaleza tiene más de un truco en la manga para producir objetos de masa planetaria". Estos científicos han realizado sus observaciones con el gran telescopio japonés Subaru (en Mauna Kea, Hawai) y con el conjunto VLT, del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile. Presentan su trabajo en dos artículos en la revista Astrophysical Journal.
Las enanas marrones, explican estos especialistas, brillan al principio por el calor residual del proceso de su formación, pero se van enfriando y acaban con atmósferas que tiene características similares a las de los planetas. Los científicos consideran que la mayoría de ellas se deben formar como estrellas, aisladas, a partir de nubes de gas que se contraen, pero algunas podrían haberse originado como planetas alrededor de un astro y luego resultarían expulsadas del sistema por algún proceso.
Los dos cúmulos estelares en los que residen estas dos docenas de enanas marrones son NGC1333 y Rho Ophiuchi. En el primero de ellos está la que tiene masa de seis veces Júpiter, una de las más ligeras que se ha descubierto hasta ahora. "Su masa es comparqble a la de los planetas gigantes, pero no está en órbita de una estrella. Es un misterio cómo se formó", dice Aleks Scholz (Instituto de Estudios Avanzados de Irlanda), en un comunicado de la Universidad de Toronto. En el grupo de dos docenas hay varias enanas marrones de masa inferior a 20 veces Júpiter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario