Cosas Mias

Noticias que voy encontrando por hay del universo, videojuegos y tecnología.

Vistas de página en total

viernes, 24 de enero de 2014

«Crackear» una consola de Nintendo puede ser legal

La justicia europea dice que eliminar los sistemas de seguridad de las consolas está justificado

«Crackear» una consola de Nintendo puede ser legal
efe
Sede de Nintendo en Tokio
El tribunal europeo de Justicia ha abierto una puerta de consecuencias todavía imprevisibles al determinar que en algunos casos es legal eliminar los sistemas de protección contra la piratería instalados por algunas marcas en sus dispositivos informáticos. La sentencia se refiere a una disputa entre Nintendo –cuyas consolas tienen un sistema que limita la lectura de juegos a los que la propia compañía reconoce- y la comercializadora PCBox que lo desactiva para permitir utilizar otros juegos. 

La sentencia señala que «eludir el sistema de protección de una consola para videojuegos puede ser legal en ciertas circunstancias», siempre que no se utilice para violar los derechos de autor de los juegos ya que «el productor de la consola sólo está protegido (contra la anulación de sus sistemas de seguridad) cuando las medidas de protección instaladas traten de impedir específicamente el uso de juegos falsificados».

La sentencia será remitida al un tribunal italiano que tiene que resolver en la disputa entre Nintendo y PC Box, pero crea jurisprudencia para toda la UE. PC Box comercializa consolas originales de Nintendo aunque les añade ciertas aplicaciones que desactivan las medidas de protección instaladas de fábrica para evitar el uso de copias ilegales de videojuegos, de modo que sus clientes puedan utilizar también juegos de creadores independientes o para leer videos o películas que estos pueden poseer legalmente.

Aunque el Tribunal de Luxemburgo reconoce que los videojuegos están protegidos en la UE por la Directiva de derechos de autor, también dice que «esa protección jurídica abarca únicamente las medidas tecnológicas destinadas a impedir o eliminar los actos de reproducción, comunicación, puesta a disposición del público o distribución de las obras no autorizadas por el titular de los derechos de autor», por lo que esa protección no significa que se deban imponer limitaciones a los dispositivos cuyo uso no persiga fines ilícitos.

Por ello, los jueces instan al tribunal italiano a comprobar si el fabricante Nintendo podría utilizar otras medidas de seguridad con las que pueda «proteger los derechos de autor (de los videojuegos de su marca) con la misma eficacia pero provocando menos interferencias en las actividades de terceros» que ya han adquirido la consola.

Publicado por Raislin a las 6:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 22 de enero de 2014

Fusion DS y Fusion Terminal, las nuevas consolas de Nintendo


 Nintendo estaría trabajando en dos nuevas consolas


Durante las últimas horas se han filtrado los primeros detalles de las nuevas consolas que estaría preparando Nintendo bajo el nombre de Nintendo Fusion. 

  Nintendo anunció que las nuevas previsiones sitúan a la compañía con pérdidas de más de 170 millones de euros. Poco después Satoru Iwata, presidente de Nintendo, asumió responsabilidades y admitió haber interpretado mal los mercados occidentales. Pues bien, según  Nintendonews, la compañía ya estaría trabajando en una nueva consola de sobremesa y una nueva portátil bajo el nombre de Nintendo Fusion.

Nintendo

Según parece, la información habría llegado a Nintendonews a través de una fuente bastante fiable para el medio, aunque como es obvio, esta información debe ser tomada como rumor hasta que Nintendo anuncie de manera oficial nuevas consolas. La marca Nintendo Fusion ya se registró en 2003, y hace unas horas que fue renovada por Nintendo. A continuación  las especificaciones técnicas que tendrían las dos nuevas consolas de Nintendo, Fusion DS y Fusion Terminal, y que ha revelado la misma fuente que asegura que la compañía trabaja en ambas consolas.

Fusion DS

  • CPU: ARMv8-A Cortex-A53 GPU: Custom Adreno 420-based AMD GPU
  • 3GB de memoria (1GB para el sistema operativo)
  • Pantalla táctil DVGA de 130mm (940 x 640)
  • Pantalla superior de Gorilla Glass con cubierta magnética 
  • Sistema de seguridad con escáner de huella digital y detección de pulso
  • Ranura para juegos de Nintendo 3DS
  • Chip 3G con localizador GPS
  • 16 GB de almacenamiento
  • Mini USB
  • Dos cámaras de 1Mpx
  • Bluetooth 4.0 BLE Comand Node con capacidad para conectar con otros dispositivos móviles y tablets
  • Batería de litio de 3300 mAh
  • Micrófono multi-array
  • Lector NFC

Fusion Terminal

  • GPU: Custom Radeon HD RX 200 GPU Codename Lady (2816 shadres @960 MHz, 4.60 TFLOP/s, Fillrates: 60.6 Gpixel/s, 170 Gtexel/s)
  • CPU: IBM 64 Bit Custom POWER 8-Based IBM 8-Core Processor Codename JUMPMAN (2.2 GHZ, Shared 6 MB L4 cache)
  • Co-CPU: IBM PowerPC 750-based 1.24 GHz Tri-Core Co-Processor Codename HAMMER
  • Memory: 4 Gigabytes of Unified DDR4 SDRAM CODENAMED KONG, 2 GB DDR3 RAM @ 1600 MHz (12.8 GB/s) On Die CODENAMED BARREL
  • Bluetooth 4.0 BLE
  • Entrada para cable coaxial
  • Ranura para CableCARD
  • Soporte para 4 mandos de Wii U
  • Compatible con juegos de Wii U y ranura para juegos de Nintendo 3DS
  • 2 USB 3.0
  • Puerto HDMI 2.0 1080p/4K
  • Sonido True HD Dolby 5.1 y 7.1 Sorround
  • Fusion Terminal tendría dos versiones: una con 60 GB y otra de 300 GB de almacenamiento interno.

www.hobbyconsolas.com
Publicado por Raislin a las 20:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hallan vapor de agua en Ceres, el más pequeño de los planetas enanos

Ceres fotografiado por el telescopio Hubble
Ceres fotografiado por el telescopio Hubble Nasa

Un grupo internacional de investigadores ha hallado por primera vez vapor de agua en Ceres, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar y el objeto más grande del cinturón de asteroides o principal, una región comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter que alberga cientos de cuerpos celestes.

Las conclusiones de este trabajo que confirman la presencia de agua en este planeta enano se publican en la revista Nature y son importantes, según sus autores, porque refuerzan la teoría de que parte del agua de los océanos terrestres 'la trajeron' asteroides.

Ceres fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y primero se le consideró como un cometa, después como un planeta y un asteroide, hasta que finalmente se le catalogó como planeta enano en 2006.
Es "más o menos redondo", ha relatado a Efe Michael Kueppers, autor principal del artículo e investigador de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la sede de Villanueva de la Cañada (Madrid).

Además, supone casi un tercio de la masa total del cinturón asteroides, carece de atmósfera y su temperatura máxima alcanza los 90 grados bajo cero.

"Hemos constatado la existencia de hielo en la superficie de Ceres, que sublima y se convierte en vapor", ha afirmado Kueppers.
Según este investigador, se trata de la primera vez que se detecta agua en este planeta enano y en un objeto del cinturón de asteroides.

La detección ha sido gracias al observatorio espacial Herschel, una misión de la ESA con participación de la NASA, que captó vapor de agua en este planeta en octubre de 2012 y en marzo de 2013.
Kueppers ha señalado además que según estas observaciones parece que hay más agua en determinadas zonas de Ceres.
 
En el Sistema Solar existe una frontera -llamada en inglés "snowline"- que divide al mismo entre objetos secos y cuerpos helados, que están, estos últimos, más allá del Sol, según Kueppers.
Los modelos predicen que los cuerpos helados, como los cometas, pueden haber migrado hacia el interior de esa "snowline".

Este trabajo, al confirmar la presencia de hielo en Ceres -dentro de esa "snowline"-, da peso a esta teoría.
Otra de las teorías en las que redunda este estudio es en aquella que establece que el origen del agua oceánica está en los asteroides.

Publicado por Raislin a las 20:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 11 de enero de 2014

¿Y si dentro de ese planeta inerte sí hay vida?

Un nuevo estudio sugiere que mundos hasta ahora considerados muertos podrían ser capaces de albergar vida bajo su superficie

¿Y si dentro de ese planeta inerte sí hay vida?
Universidad de Aberdeen
 
Mundos que se consideran inertes pueden tener condiciones para albergar vida bajo su superficie
 
 
 
 



A la hora de buscar planetas que puedan ser habitables, los astrónomos tienen en cuenta que estén situados en la llamada «zona de habitabilidad», un lugar del espacio alrededor de una estrella con la temperatura adecuada para poder albergar agua líquida y, en consecuencia, dar una oportunidad a la vida, al menos tal y como la conocemos. Ni demasiado cálido ni demasiado frío, como las gachas de Ricitos de Oro en el cuento infantil. Sin embargo, un equipo de la Universidad de Aberdeen en Escocia (Reino Unido) cree que esas fronteras tradicionales deberían ampliarse. Publicada en Planetary and Space Science, la investigación afirma que mundos rocosos y fríos que antes se consideraban inertes en realidad pueden ser capaces de soportar vida... muy por debajo de su superficie.

En la teoría tradicional, «un planeta tiene que situarse no demasiado cerca de su Sol, pero tampoco demasiado lejos, para que el agua persista en estado líquido en lugar de entrar en ebullición o congelarse», dice Sean McMahon, autor del estudio. «Pero esa teoría no tiene en cuenta que la vida puede existir bajo la superficie de un planeta. A medida que vas más profundo por debajo de la superficie, la temperatura aumenta, y una vez que llegues a una temperatura donde puede existir agua en estado líquido, la vida también puede existir», resume.

«La vida más profunda conocida en la Tierra se encuentra a 5,3 km bajo la superficie, pero también puede haber vida incluso a 10 km de profundidad en lugares que aún no han sido perforados», explica McMahon. Pero, ¿y en otro planeta? El equipo creó un modelo informático que calcula la temperatura por debajo de la superficie de un planeta de un tamaño determinado, a una determinada distancia de su estrella. De esta forma, descubrió que la zona habitable de un mundo similar a la Tierra que orbita una estrella similar al Sol es aproximadamente tres veces mayor si se incluyen los cinco primeros kilómetros por debajo de la superficie. «Si vamos más profundo, y consideramos los 10 km por debajo de la superficie de la Tierra, entonces la zona de habitabilidad de un planeta similar al nuestro es 14 veces más amplia», indica. 

En mundos solitarios a la deriva

La zona habitable actual en nuestro Sistema Solar se extiende tan lejos como Marte, pero si se redibuja según el modelo de Aberdeen, se amplía más allá de Júpiter y Saturno. Los resultados también sugieren que muchos de los llamados planetas solitarios que viajan a la deriva, sin estrella, en completa oscuridad, también podrían ser habitables.

«Planetas rocosos varias veces más grandes que el nuestro podrían soportar agua líquida a unos 5 km por debajo de la superficie, incluso en el espacio interestelar (es decir, muy lejos de una estrella), incluso si no tienen nada de ambiente, porque cuanto más grande es el planeta, más calor genera internamente», recuerda McMahon.

Por ejemplo, los astrónomos creen que el planeta Gliese 581d, descubierto en 2011, que está a 20 años luz de distancia en la constelación de Libra, puede ser demasiado frío para tener agua líquida en la superficie. Sin embargo, el nuevo modelo sugiere que es muy probable que sea capaz de contenerla a menos de 2 km de profundidad, en caso de que sea similar a la Tierra. 

McMahon espera que los estudios alienten a otros investigadores a considerar cómo se podría detectar señales de vida en otros planetas, aunque esté tan escondida. «Los resultados sugieren que la vida puede ocurrir mucho más frecuentemente en lo profundo de los planetas y las lunas que en sus superficies. Esto significa que podría valer la pena la búsqueda de signos de vida fuera de las zonas habitables convencionales», dice. «Las superficies de los planetas rocosos y lunas que conocemos no son nada parecidas a la Tierra. Son, por lo general, frías y estériles, sin ambiente o con una atmósfera muy delgada o incluso corrosiva. Ir por debajo de la superficie te protege de toda una serie de condiciones desagradables que existen por encima. Así que la zona habitable del subsuelo puede llegar a ser muy importante. Incluso podría ocurrir que la Tierra fuera rara por tener vida sobre su superficie».

FUENTE 
Publicado por Raislin a las 10:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 8 de enero de 2014

Un raro trío de estrellas pone a prueba la teoría de la relatividad

Sistema estelar triple
La estrella púlsar (a la izquierda) es orbitada por una enana blanca caliente (en el centro), y estas dos son orbitadas por una enana blanca más fría y lejana (a la derecha).

Un equipo internacional de astrónomos descubrió un extraño sistema estelar triple que podría revelar la verdadera naturaleza de la gravedad.
En un espacio más pequeño que el que abarca la órbita de la Tierra alrededor del sol, se agrupan un púlsar y dos enanas blancas.

Y las órbitas inusualmente cercanas de este trío permiten estudiar con precisión los efectos de la gravedad, algo que podría despejar algunas de las dificultades de las teorías de Einstein.
Los detalles del hallazgo se publican en la revista Nature y se presentarán en la 223ª Reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.
"Este triple sistema nos ofrece un laboratorio cósmico natural mucho mejor que cualquier cosa encontrada antes para aprender exactamente cómo funcionan estos sistemas de tres cuerpos y, potencialmente, detectar problemas con la relatividad general que los físicos esperan ver en condiciones extremas", dijo Scott Ransom, investigador del Observatorio Nacional de Radio Astronomía de EE.UU. (NRAO) en Charlottesville, Virginia, y uno de los autores de este trabajo.
"Este es un sistema fascinante en muchos sentidos, y eso incluye lo que debe haber sido una historia de formación completamente loca".
"Tenemos mucho trabajo por delante para poder entenderlo por completo".

Nueva teoría de la gravedad

Telescopio de Green Bank en Virginia, Estados Unidos
El Telescopio de Green Bank tiene 100m de ancho,
 y es el radiotelescopio completamente dirigible más
grande del mundo. 


Los púlsares emiten chorros de radiación (pulsos) como si fueran faros que barren rápidamente el espacio a medida que la estrella gira sobre su eje.
Se forman después de que el colapso de una supernova convierte una estrella fundida en una bola de neutrones altamente magnetizada.
Gracias al Telescopio Green Bank (GBT, por sus siglas en inglés), los astrónomos descubrieron un púlsar a 4.200 años luz de la Tierra que gira cerca de 366 veces por segundo.
Los cuerpos que giran a esas velocidades se conocen como púlsares de milisegundos y son utilizados por los científicos como herramientas de precisión para estudiar efectos gravitacionales y otros fenómenos.
Sucesivas observaciones mostraron que el púlsar está en una órbita cercana con una enana blanca, y este par está en órbita con otra enana blanca más lejana.
Los sistemas de tres cuerpos son objetos de estudio muy apreciados porque permiten poner a prueba teorías de la gravedad conflictivas.
Pero hasta ahora, el único sistema triple conocido con un púlsar era uno con un planeta como compañero exterior, que causa sólo débiles interacciones gravitatorias.
"Este es el primer púlsar de milisegundos hallado en un sistema de este tipo, y reconocimos enseguida que es una oportunidad enorme para estudiar los efectos y la naturaleza de la gravedad", dijo Ransom.
"Las perturbaciones gravitacionales impuestas a cada miembro de este sistema por los otros son extremadamente puras y fuertes".
Al determinar el ritmo de llegada de los pulsos, los científicos pudieron calcular la geometría del sistema y la masa de las estrellas.
"Una desviación indicaría una ruptura de la relatividad general y apuntaría hacia una nueva y correcta teoría de la gravedad."
Ingrid Stairs, astrónoma de la Universidad de Columbia Británica, Canadá
La enana blanca compañera interior del púlsar tiene un período orbital de menos de dos días, mientras que el de la estrella exterior es de casi un año.
El trío ofrece a los investigadores la mejor opción hasta ahora para observar violaciones al Principio de Equivalencia descrito por Albert Einstein, que sostiene que el efecto de la gravedad en un cuerpo no depende de la naturaleza o de la estructura interna de ese cuerpo.
Esto fue ilustrado por Galileo cuando arrojó dos bolas de diferente peso desde la Torre de Pisa, y por Dave Scott, comandante de la misión Apolo 15, cuando dejó caer un martillo y una pluma de halcón sobre la superficie de la Luna en 1971.
En lugar de flotar hasta el suelo, la pluma cayó en picada tan rápido como el martillo. Sin la resistencia del aire, los dos objetos tocaron el polvo lunar a la vez.
"Mientras que la teoría de la relatividad general hasta ahora ha sido confirmada por todos los experimentos, no es compatible con la teoría cuántica", dijo Ransom.
"Por esta razón los físicos esperan que falle bajo condiciones extremas".
Determinar con alta precisión el ritmo de los destellos de radiación del púlsar permitirá a los astrónomos buscar desviaciones del principio de equivalencia con una sensibilidad mucho más grande que nunca, según la astrónoma Ingrid Stairs de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá.
"Una desviación indicaría una ruptura de la relatividad general y apuntaría hacia una nueva y correcta teoría de la gravedad", dijo Stairs, quien también firma el estudio sobre el prometedor trío estelar.
Publicado por Raislin a las 17:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Entradas populares

  • Dragon ball
    Hay muchos universos, pero pocos tan completos, divertidos y apasionantes como el de Dragon Ball. G...
  • Microsoft registra 'microsoft-sony'
    Decir que esta noticia nos ha pillado a contrapie es quedarse cortos... y es que durante la madrugada de hoy se ha desvelado que Microsoft ...
  • Sistema Solar en tiempo real
    pues eso, que navegando por la red me tope con esta pagina que te muestra la posición exacta de los planetas del sistema solar, echarle un v...
  • James Webb
     Hace años que tengo esto abandonado, pero un evento como el James Webb me ha obligado a regresar solo para subir unas fotos que seguramente...
  • Xbox 8, 720, Loop, Infinity y más allá
    Los rumores que llegan antes de cualquier E3 no iban a ser menos en 2012. Xbox 720 no va a esta...
  • ¿Parece habitable la Tierra a cientos de años luz?
    Un astrónomo extraterrestre probablemente pensaría que estamos demasiado cerca del Sol como para albergar vi...
  • Expediente Nikola Tesla: ¿por qué cayó en el olvido el mayor inventor del siglo XX?
    Gracias a este científico la electricidad llega hoy a millones de hogares en todo el mundo, pero su nombre no es popular. Su gran rival...
  • Kit de supervivencia para un «PC gamer»
      Desde los componentes de la máquina hasta un ratón que busque precisión, elementos indispensables para disfrutar de la mejor manera d...
  • La NASA publica nuevas fotos de Plutón
    La NASA ha publicado las primeras fotos de la superficie de nuestro distante vecino, el planeta (enano) Plutón, desde que la sonda New ...
  • «Crackear» una consola de Nintendo puede ser legal
    La justicia europea dice que eliminar los sistemas de seguridad de las consolas está justificado efe Sede de Nintendo en Tokio ...

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ▼  2014 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  enero (5)
      • «Crackear» una consola de Nintendo puede ser legal
      • Fusion DS y Fusion Terminal, las nuevas consolas d...
      • Hallan vapor de agua en Ceres, el más pequeño de l...
      • ¿Y si dentro de ese planeta inerte sí hay vida?
      • Un raro trío de estrellas pone a prueba la teoría ...
  • ►  2013 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (51)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (65)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (14)

pincha aqui y explora el universo

pincha aqui y explora el universo
sky-map

Blogs de interes

  • HobbynewsTV
    Dragon Ball - ¡Espectacular figura de Ten Shin Han!
  • Oca Juegos
    II Torneo: Genial
  • Oca Zombi
    Como parecer un zombi sin llegar a serlo
  • Oca ManACo
    004 - Kenpachi Zaraki
  • 3D3: Noticias
    001 - Condottiere (1995)

Buscar este blog

Seguidores

Tema Viajes. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.